lunes, 14 de junio de 2010

Presupuesto y Finanzas Publicas (Relatoria No. 1)

PLUSVALÍA: Valor que el trabajo no pagado del obrero asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y del que se apropia gratuitamente el capitalista. La plusvalía expresa la esencia y la particularidad de la forma capitalista de explotación, en la que el plus producto adquiere la forma de plusvalía. Después de descubrir la esencia de la categoría económica de la mercancía fuerza de trabajo, Marx resolvió lo que no habla podido resolver toda la economía política que le precedió, descubrió la fuente real que da origen a la plusvalía, puso al descubierto la naturaleza de la explotación capitalista, oculta tras las relaciones mercantiles. Al organizar la producción, el capitalista desembolsa una determinada suma de dinero para adquirir medios de producción y para comprar fuerza de trabajo sin perseguir más que un objetivo: obtener un excedente de valor sobre la cantidad de dinero inicial anticipada por él, es decir: obtener plusvalía. La plusvalía no puede ser resultado de un cambio no equivalente, dado que la compra y venta de mercancías se efectúa sobre la base de la ley del valor. Tampoco pueden ser fuente de plusvalía los medios de producción (capital constante), dado que no crean nuevo valor, sino que tan sólo transfieren el suyo al nuevo producto creado. En cambio, la particularidad específica de la mercancía fuerza de trabajo estriba en que posee la facultad de crear un nuevo valor en el proceso de su consumo, es decir, en el proceso del trabajo, con la particularidad de que dicho nuevo valor es mayor que el de la propia fuerza de trabajo. El capitalista logra estos fines obligando al obrero a trabajar más allá del tiempo necesario para reproducir el valor de su faena de trabajo. De esta suerte, el trabajo del obrero asalariado es la única fuente de plusvalía. (http://eumed.net).
LOGICA DEL CAPITAL: El hecho de que el capitalismo tenga una historia tan accidentada, tan plagada de crisis, no es un hecho casual o aleatorio, sino que se deriva de la naturaleza intrínsecamente conflictiva de la lógica del capital. Sintéticamente, la contradicción básica del capitalismo es que mientras que la obtención de rentabilidad es el motor de su funcionamiento, al funcionar tiende a deteriorar las bases que alimentan dicha rentabilidad. Así, por un lado, en una economía capitalista la inversión (que es lo que determina la producción) depende de que los capitalistas obtengan rentabilidad “suficiente” para seguir invirtiendo y produciendo. No se produce cuando es socialmente necesario, ni se produce lo que es socialmente más importante producir, sino cuando es rentable hacerlo y aquellas mercancías cuya producción va a permitir obtener ciertos beneficios con respecto al capital invertido. Por eso, la tasa de rentabilidad o de ganancia, que es la proporción de beneficios obtenidos respecto al capital inicial invertido, es la variable clave de la economía capitalista. Y, precisamente, debido a lo importante que es para los capitalistas el obtener una determinada tasa de rentabilidad, éstos hacen siempre todo lo posible por aumentarla. El problema es que, para ello, el capital despliega estrategias que son eficaces desde el punto de vista de una fracción determinada del capital, o durante un período de tiempo limitado, pero que tienden a deteriorar las bases mismas del proceso productivo del que se alimentan los beneficios de los capitalistas. Esta tendencia “suicida” del capital, que le lleva a deteriorar lo que para él es más importante, la tasa de rentabilidad, se expresa periódicamente bajo fórmulas diversas. Un ejemplo, que explicaremos con más detalle más adelante, es cómo las medidas neoliberales que se han estado aplicando para intentar contrarrestar la crisis de rentabilidad que se arrastra el capitalismo mundial desde los años setenta y, en concreto, aquellas orientadas a expandir las oportunidades de negocio en el ámbito financiero, se convierten en origen de nuevas crisis. Esta contradicción básica del capitalismo es a lo que Marx, y en general la teoría marxista, se refiere con la expresión de “ley del descenso tendencial de la tasa de ganancia”, según la cual, la tasa de beneficio de la economía presenta factores estructurales que tienden a reducirla. Conviene no obstante hacer una importante matización: esta contradicción existe y, de hecho, es fundamental para explicar la irracionalidad del sistema capitalista y su recurrente vocación suicida (que se evidencia, como luego explicamos, en las crisis periódicas). Pero hay una multiplicidad de factores (entre los que la lucha de clases ocupa un lugar central) de los que depende que esta contradicción intrínseca del capitalismo termine resultando, o no, en una reducción efectiva de la tasa de ganancia; o que explican por qué los problemas de rentabilidad surgen en un momento histórico concreto y se expresan de una forma específica y no de otra. (www.anticapitalistas.org)
LA USURA: Cuando se habla se usura, se está hablando del cobro excesivamente alto de intereses en un préstamo o préstamos que otorgue una persona u organización a la cual se le llamaría usurero. Cuando se pide un préstamo o un crédito, esté tendrá unas condiciones bajo las cuales ha de ser pagado. Estas condiciones pueden ser el tiempo en que debe ser retornado el valor total del préstamo, la forma y periodos en los que éste debe ser retornado (mensual, trimestral, anual, etc.), y el costo que, por tomarlo, asume la persona a quien se le otorga, costo que generalmente está determinado por una tasa de interés y que se traduce en el pago periódico (mensual, trimestral, anual, etc.) de intereses. Los intereses que se cobran en los préstamos o créditos, tienen incorporada dentro de ellos la teoría de que ha de haber un precio justo y razonable a la hora de cobrarlos y que, por lo tanto, no se determinan exclusivamente con base en la oferta y la demanda de los créditos; es esta la razón de que los gobiernos de algunos países hayan establecido un límite máximo para el cobro de intereses en los prestamos, límite que recibe el nombre de tasa de usura. Esta tasa, si no es adecuada, pude propiciar el desarrollo de mercados no legales para los préstamos, sin embargo, su función principal es la de evitar que se cobren intereses muy altos a todas aquellas personas que soliciten créditos o prestamos. (www.colombialink.com).
NIVELES DE PRECIO: Es el valor de mercado en unidades monetarias de una cesta de productos de la economía de un país que se utiliza generalmente para compararlos con los precios de los mismos artículos en un periodo anterior. Si el nivel de precios sube, se denomina inflación, y si baja, deflación. (www.economia48.com).
INFLACION: Se define como el aumento generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, o como la variación de precios en la economía, es decir, en qué porcentaje aumentaron (o disminuyeron) los precios en un período de tiempo determinado. (www.degerencia.com).